Descubre 6 trucos para hacer una fotos profesionales a tu bebé de una manera muy fácil y segura.
Podrás crear un álbum de fotos de bebés recién nacidos o incluso un cuadro de fotos del primer año de bebé de forma fácil y con resultados sorprendentes.
1. Cuánto antes, mejor.
No hay edad mínima para realizar una sesión de fotos newborn a tu bebé.
Esto aplica también para contratar una sesión de fotografía de recién nacido con un fotógrafo.
Si ya has tenido un hijo o has vivido de cerca un nacimiento coincidirás conmigo en que los bebés cambian muy rápido.
¡Por supuesto que podemos hacer una sesión de fotos a un bebé de 3 semanas! Pero si fotografiamos a un bebé de pocos días o, incluso, horas, estas son las ventajas que obtendremos:
- Un aspecto más intrauterino: postura fetal, uñas muy blanditas, piel finita y sin descamaciones…
- Un bebé más adormecido, menos movido. Eso facilitará su comodidad en más poses. facilitará los resultados y el uso de attrezzo.
- Unas fotografías en donde se respirará la paz y la dulce fragilidad que solo un recién nacido proyecta.
¿Y cómo sabemos que es el mejor momento para una sesión newborn?
Cuando la madre se sienta con fuerza suficiente, que la lactancia (materna o no) esté instaurada y que el bebé cuente con un buen estado de salud y el médico no desaconseje llevar a cabo la sesión fotográfica al recién nacido.
2. Inspírate, es fácil.
Antes de nada, busca tu inspiración. Navega por Pinterest (clica aquí para ver algunas ideas guardadas), Flickr, Instagram, o incluso en el directorio de imágenes de Google.
Guarda las imágenes que más se adapten al resultado que quieres y toma nota de ángulos, poses e ideas que se te vayan ocurriendo.
Es esencial tener muy claro qué fotografía quieres hacer antes de coger la cámara.

Algo sumamente importante sobre las poses que escojas para tu bebé es que sean naturales y que premie siempre el bienestar del recién nacido. Si algo parece muy dificultoso, olvídalo.
No hipoteques la seguridad de tu bebé jamás.
3. Material.
Todo lo que necesitas para realizar la sesión de fotografía newborn.
>
El equipo.
Partamos de la premisa de que el ojo del fotógrafo es siempre más importante que el equipo. Pero un buen equipo ayuda.
Por supuesto que puedes usar tu móvil o cualquier dispositivo que tome fotos, pero el si vas a usar cámara reflex o mirrorless (lo más recomendado) escoge un buen objetivo.
Para trabajar en profundidades de campo muy reducidas una focal fija o un teleobjetivo luminosos te serán de gran ayuda.
Personalmente el objetivo que más me gusta es el fijo de 50mm y si no eres muy entendido recomendaría usar un modo semiautomático “Prioridad de Apertura (lo encontrarás como A, Av…) y el valor f más bajo que puedas para permitir que entre el máximo de luz.
>
La iluminación.
Si queremos conseguir un aspecto tierno en nuestras fotografías y, desde luego, con un bebé seguro que querremos, la iluminación es un punto clave principal.
Usaremos luz continua y si es necesario la filtraremos con la ayuda de difusores, con reflectores, telas…
>>
Luz natural en la fotografía newborn.
Si no estamos en un estudio podemos y deberíamos aprovechar la luz natural del sitio que escojamos como escenario para nuestra sesión casera de fotografía de recién nacidos. Lo mejor es hacerla junto a un gran ventanal. Si es indirecta, genial, sinó usando una tela translúcida a modo de cortina nos servirá.
Pero eso no siempre es posible.
>>
¿Flash o focos?
Luz artificial en la fotografía para recién nacidos.
Evitar SIEMPRE el uso de flash directo en la cara de nuestro bebé, ya sea de zapata o el que llevan de serie muchos dispositivos con los que tomar fotos.
Sí podremos usarlo rebotado, pero nunca directamente a su cara. Hay mucha controversia sobre si podría afectar o no a su desarrollo, pero lo que sí es seguro es que podría asustarle o molestarle.
>
Atrezzo: los accesorios para una sesión de fotografía newborn.

Este apartado engloba los complementos y la ropa para la sesión de fotos del bebé.
Aunque quede gracioso usar algún complemento debemos tener claro que menos es más.
No nos hace falta un gran set de fotos para bebés: podemos usar mantitas, alguna prenda de ropa, pañuelo, turbante… usando el sentido común para no emplear elementos que pudieran llegar a ser peligrosos o dañinos para su piel e integridad.
Lo suyo es dejar volar la imaginación pero no sobrecargar la escena: no queremos robarle el protagonismo a nuestro bebé y así conseguiremos una imagen limpia.
Ten en cuenta que los bebés no controlan sus esfínteres, regurgitan… Confiar en un solo elemento de atrezzo puede ser frustrante como se produzca un accidente 😉
4. Preparando a la estrella: Qué, cómo y dónde.
Nos adaptaremos a los horarios del recién nacido.
Procuraremos que el ambiente de la habitación sea confortable, alededor de unos 25º o algo más si el bebé está desnudo.
Necesitamos a un bebé satisfecho y relajado. Para ello debemos asegurarnos que sus necesidades están completas: está limpio, ha comido y tiene ganas de descansar.
Le mantendremos libre de estímulos, con una música relajante. Mejor evitar el silencio, un bebé tan pequeño pocas oportunidades habrá tenido de estar en el más absoluto silencio y el sutil sonido del obturador ya podría despertarle.
También es interesante dormirlo vestido tal y como queramos que aparezca en las fotografías.

Y, sobretodo, debemos tener el escenario (seguro, cómodo y apto para bebés) preparado para no perder tiempo.
Habrá que colmarse de paciencia, arrullarle, dormirle… y dejarlo en el escenario.
Terminar los últimos retoques de forma pausada y sutil: recolocar lazos, alisar mantas, cambiar poses, etc.
Y coger la cámara.
5. No escatimes en disparos. ¡Say Cheese!
No te cortes: toma varias capturas. Toma muchas, muchisimas fotos.
El modo ráfaga puede ser útil durante nuestra sesión de fotos del bebé. ¡En alguna de ellas puedes haber captado esa expresión tan bonita!
- Juega con los ángulos: Haz un picado, un contrapicado, ahora toma fotos a su altura, desde arriba…
Diferentes puntos de vista, distintos resultados.
- Captura detalles. Un primer plano de sus pies, de sus manitas, de su carita… Incluso puedes utilizar objetivos macro. No hay reglas, pueden quedar foto muy vistosas y seguro que con el paso de los años te encantará poder recordar a la perfección esa boquita…

- ¿Y si se despierta? Si se mantiene tranquilo aprovecha para tomar fotos con los ojos abiertos (y enfoca ahí, a los ojos, salvo que tu foco de interés sea otro).
- Juega con las proporciones.
¿Te atreves? Durante la sesión añade a un familiar, o solo muestra parte de él para que quede constancia en las fotos de lo poquita cosa que es tu bebé.
6. Procesado. Si te gusta editar fotos anticípate.
Si vas a procesar tus fotografías te recomiendo que dispares en RAW para tener mayor margen de edición.
Arreglar luces, balance de blancos, o alguna imperfección del atrezzo, incluso eliminar alguna ayuda externa que hayamos usado como pueden ser unas manos adultas.
La fotografía no es una ciencia exacta ni por asomo, así que no hay un caballo ganador. Lo importante es practicar en el mismo sitio y hora que escojamos antes de hacer la sesión casera de fotografía newborn para que, en el momento de la verdad, podamos aprovechar el tiempo con nuestra/o modelo 🙂
Con esto conseguiremos crear nuestro propio book fotográfico del bebé.
No es ningún secreto que me encanta hacer fotos. A mi primera hija no le hice ninguna sesión de fotos de bebé. Casi ni me atreví a sacar la cámara y es algo de lo que me arrepiento. Crecen tan rápido… Que las fotos de un bebé recién nacido son un precioso recuerdo.
Con mi segunda hija no quise repetir el error y, sacando tiempo de dónde he podido, le he hecho algunas fotos bonitas e incluso algunas fotos graciosas en sus primeras semanas de vida.
Siempre recomiendo acudir a un fotógrafo especializado, los hay de muy buenos.
Con el postparto, la lactancia y los problemas que acostumbra a conllevar al principio (aquí tienes 3 recomendaciones para que sea exitosa) y con todos los cuidados que implica un recién nacido, el cansancio acumulado… por muy buena técnica que tengas puede que te arrepientas de no haber ido a ver a un profesional por ahorrarte unos euros.
La verdad que es una buena inversión (y un magnífico regalo para unos recientes padres).
Pero, después de alentarte a que acudas a un fotógrafo profesional también te animo a preparar una sesión de fotografía newborn casera. Divertido y exasperante a partes iguales. Si tienes un bebé movido, de poco dormir, vas a saber lo que es la desesperación… ¡Pero el resultado lo vale! Palabrita de madre 😛
Me ha encantado! Con mi hija no pudimos ir a un fotógrafo e intenté hacerle algunas fotos en casa… Igual quedaron decentes dos, que cosa más difícil! Si tengo otro hijo, intentaré llevarle a alguna sesiónporque es una espinita que tengo clavada, pero seguro que volvemos a intentar una sesión casera y tus recomendaciones nos vendran genial!
Ohh! Me ha encantado el post. Al leerlo casi que dan ganas de tener otro bebé para poder hacer una sesión de fotos tan especial. Yo no lo hice con ninguno de mis hijos, y me arrepiento, porque sin duda es un recuerdo precioso, que sin duda, merece la pena. La etapa de recién nacido es tan corta que merece ser bien inmortalizada. Geniales tus consejos. Un abrazo
Hola que chulada de post. Son unos trucos buenísimos. La fotografía de recién nacidos da mucho juego. Veo fotos preciosas y súper tiernas. Creo que hay que tener mucha paciencia sobre todo cuando son niños. Gracias guapa por la recomendación
Me ha encantado los tips !! A mi me encanta hacerle fotos a la peque, cuanto más amores más difíciles pero bueno, se intenta … es un recuerdo muy bonito
Que gran Post!! Yo soy muy fan de hacer yo las fotos, si que es mejor un profesional, pero al final veo que siempre es más eficaz hacerlas tú mismo, si tienes una idea de lo que quieres en mente. Aunque es verdad que durante el
posparto es dura una sesión newborn, nosotros estuvimos varias horas, y yo estaba ya, muerta matá, pero vale la pena, porque son unas escena sin irrepetibles. Me encantan los consejos que nos has dado, y me los guardo por si tengo la oportunidad de hacerlo algunas vez de nuevo.