Lactancia: 3 aliados para que sea exitosa

Según la OMS la lactancia materna debería prolongarse más allá de los 6 meses.
Pero por desgracia amamantar no es del todo compatible con el estilo de vida que llevamos ahora y eso nos pasa factura de varias maneras.
Aquí encontrarás algunos tips para darle portazo a estos problemas y lograr una lactancia exitosa.

¿Eres de las que piensa que amamantar es un regalo para toda la vida?

Aparte de ser beneficioso para aumentar las defensas de nuestros pequeños lo es también para nosotras.
Según los estudios ser madre lactante nos beneficia en:

  • Minimiza el riesgo de depresión postparto.
  • Favorece el vínculo entre madre e hijo.
  • Minimiza el riesgo de sufrir cáncer de mama y de ovario así cómo las posibilidades de osteoporosis después de la menopausia.
  • Ayuda en la pérdida de peso postparto.

Pero amamantar, independientemente de que seas madre primeriza o no, acostumbra a ser duro al principio.
Ya sea que practiques lactancia materna a demanda, exclusiva o mixta, en tándem, prolongada… hay un aspecto negativo íntimamente ligado a la maternidad: el cansancio.

Si además eres una madre amamantando a un recién nacido es más que probable que el agotamiento se apodere de ti.

Por ello, debes mantener  una alimentación e hidratación correctas (amamantando podemos quemar hasta 500 calorias diarias), ya que eso también repercute en la producción y la composición de la leche materna, alterándola.
Y eso además puede acarrear problemas durante la lactancia como mastitis, obstrucciones, perlas de leche…

Estos son mis 3 aliados de farmacia para estar al pie del cañón y mantenerme con energía:

Anemia durante la lactancia.

Después de la pérdida de sangre durante el parto/cesárea aunque durante el embarazo hayas mantenido unos buenos niveles de hierro en sangre es probable que tengas anemia y eso también puede influenciar en tu estado anímico ya sea tu primer embarazo o no.

Floradix

Personalmente, tengo problemas intestinales que se agravan cuando tomo hierro.

Empecé tomando Floradix de Salus, un complemento vitamínico natural que contiene hierro y que me funcionó perfectamente en el primer embarazo (¡Atención! Apto para vegetarianos, viene en formato pastillas o jarabe) y además con un precio medio aceptable.

Pero a mitad de este último embarazo estaba agotadísima, con taquicardias, sin energía y pillando todos los catarros que se me presentaban.
TO-DOS.

Fisiogen Ferro Forte (Hierro sucrosomado) sin Seguridad Social

El ginecólogo quería que tomase hierro más potente, de farmacia, pero me negué… Y entonces me habló de Fisiogen de Zambon.

Según él, su presentación hacía que su absorción fuese diferente, directamente en el intestino, que no afectaba a nivel gástrico, blablabla.
Yo lo miraba con desconfianza…
Me hizo una receta de su versión Forte a mano al tiempo que me decía que no entraba por la Seguridad Social. Me lo vendió de tal manera que parecía ser una suerte de panacea para mí.

No le creí.

Mis niveles de hierro en los análisis, ligeramente bajos, no eran alarmantes. Seguí con 3 pastillas de Floradix al día. Intenté bajar de revoluciones, hacer menos cosas, pero ni así me encontraba mejor…
Así qué, finalmente, lo tomé.
No noté mejoría inmediata, pero tampoco ningún otro síntoma.
Pasaron un par de semanas y después de un fin de semana en Zaragoza en el que andé más que haciendo el camino de Santiago me di cuenta de que las capsulitas me habían devuelto la energía y la salud. Y todo a cambio de un ligero estreñimiento (de 2 días máximo).

Cuando di a luz a mi segunda hija el agotamiento, la palidez, los “mareíllos”… Volvieron a hacerse presentes en mi vida.
Seguía tomando una cápsula al día más las vitaminas de lactancia que también contienen hierro, pero nada…
Al tercer día se lo comenté a la matrona y me dijo que tomase las de lactancia más 2 cápsulas de Fisiogen Ferro Forte . Al cabo de una semana me empecé a encontrar mejor y, ahora, a las 7 semanas del parto, ya me he recuperado y la matrona me ha dicho que puedo dejar de tomarlas.

Fisiogen no da problemas estomacales

Después de este rollo que he metido lo que quiero decir es:
Si tenéis problemas con los hierros de farmacia, preguntadle a vuestro médico o farmacéutico acerca de este complemento alimenticio.
Que no Fisiogen no entre por la Seguridad Social o lo puedas comprar sin receta médica no es garantía de que no pueda llegar a hacerte algun daño.

Fisiogen Ferro Forte no provoca estreñimiento severo (aunque sí leve según mi experiencia, pero una experiencia muchísimo más soportable comparada con los otros hierros).
Y, para propiciar una buena absorción, nunca tomar el hierro con leche o derivados lácteos, calcio o anti-ácidos. Dejar 2 horas de margen.

Estas cápsulas solo llevan hierro y vitamina C. Aunque un poco caro (Fisiogen Ferro Forte no entra por la Seguridad Social pero ahora lo compro por internet y me sale algo más barato), es muy efectivo.

Mastitis y lactancia.

Yo no sabía qué era una mastitis ni cómo era su tratamiento… Hasta hace unas semanas.
Con mi primera hija no me pasó nunca: ni obstrucciones ni nada.
De hecho no llegué ni a usar sacaleches…

Pero durante esta primera ola de calor, de repente, me dio un montón de fiebre y yo lo achacaba a los aires acondicionados hasta qué… ¡horror! Un dolor en el pecho solo con el mero roce y unas zonas de los más enrojecidas y endurecidas…
Diagnóstico: mastitis puerperal.

Resulta que la mastitis puede ser debida a mala nutrición, a estrés, a problemas con la lactancia, a saltarse alguna toma, a problemas con el frenillo del bebé que dificulten la succión…
No-tenía-ni-idea y todavía hoy no sé porqué pasó. Y por mucho dolor o infección que haya en el pecho el bebé no debe dejar de mamar ya que sería peor… ¡hay que vaciar ese pecho! Y no es perjudicial para él. De hecho se le tiene que ofrecer el pecho afectado cada vez para que lo vacíe, masajearlo para deshacer las obstrucciones, etc.
Por fortuna en un par de días lo solucioné y cuando fui al ginecólogo ya solo quedaba el recuerdo…

¿Cómo me deshice de esta mastitis aguda?
Pues poniendo a mi pobre bebé lactante en posiciones dignas de un acróbata, puesto que la zona que más vacían es donde se sitúa su mentón y, cómo no, mi cuadrante más afectado era el superior más próximo a la axila.

Pero hace una semana el cuadro se estaba repitiendo y acudí a la matrona, que confirmó mis sospechas…

Lactanza Hereditum

Bote lactanza hereditum

Yo creía que me iba a recetar antibiótico pero prefirió recetarme unos probióticos, Lactanza. Y que, si no mejoraba, volviese.
También un sacaleches, aunque su recomendación fue que el mejor sacaleches es el propio bebé.

¡Yo no tenía ni idea de que existieses probióticos beneficiosos para la lactancia materna y las mastitis!

Lactanza ayuda a regular el equilibrio de la flora mamaria y reduce el índice de mastitis.
Además, no es perjudicial para nuestro hijo.

¿Cómo tomar Lactanza?

Lactanza hereditum de Angelini son unas pequeñas -¡y carísimas!– cápsulas a base de Lactobacillus fermentum Lc40 con un sabor poco agradable. 34e el bote de 28 unidades en mi farmacia de confianza. Pero doy fe que efectivas.
Aunque en la caja recomienda una cápsula por día mi matrona me recetó 2 al día durante una semana y luego una al día hasta terminar el bote. A raíz de eso busqué opiniones por internet y parece que funciona a las mil maravillas.

La mastitis es uno de los principales motivos por los que se abandona la lactancia. Por lo que si se repiten es interesante ir más allá e investigar la causa de éstas a través de nuestros médicos y/o de una asesora de lactancia.

Gestagyn Lactancia

Estas cápsulas no llevan azúcar, gluten, ni lactosa. Me encantan: fáciles de tragar, con un ligero sabor que no me resulta desgradable, no me afectan a nivel gástrico… Y bastante completas.

Gestagyn lactancia

Gestagyn lactancia

El Ácido docosahexaenoico de microalgas contribuye al desarrollo cerebral y visual del lactante de LME.
La biotina, selenio y zinc ayudan al mantenimiento del cabello. Y el hierro y la vitamina C ayudan al sistema inmunitario y a reducir cansancio y fatiga.
El precio es parecido al de Natalben lactancia pero da la sensación de tolerarse mejor.

Hasta aquí mi recomendación de hoy. Esto es simplemente mi experiencia, siempre consulta con tu médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento o complemento vitamínico.

7 replies on “ Lactancia: 3 aliados para que sea exitosa ”
  1. Yo tampoco sabía que era la mastitis etc es duro dar pecho y aunque yo no era mamá primeriza e de decir que del segundo si fue la primera experiencia que tuve y aunque es súper maravillosa………es dura,difícil

  2. Por suerte no se lo que es una mastitis en carne propia! Casi casi con la subida de la leche pero el gordis espabila y me vació… menos mal…
    Durante los primeros 6 meses he estado tomando las gestagyn lactancia porque también las tomé en el embarazo y me han ido de maravilla❤

  3. Yo no tuve mastitis porque solo le pude dar un par de meses el pecho. Pero si es verdad que por lo que leo de otras compañeras es duro.

  4. Yo también soy propensa a tener anemia, durante los embarazos y fuera de ellos. También me sienta mal El Hierro, la próxima vez que lo necesite probaré alguna de tus recomendaciones. De lo que me he librado por ahora ha sido de las mastitis! Un post muy interesante

  5. Yo he tenido que tomar durante el embarazo fisiogen Ferro y la verdad que me va muy bien, los análisis me salen mejor pero todavía no lo puedo dejar, mi ginecólogo también me indicó que era de lo mejor del mercado .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *