Despertando su interés por las aves

Una de las ventajas que tiene vivir entre montañas es que desde pequeña he estado rodeada de animales. Me encantan, y Aurembiaix apunta maneras.

Reconozco que he crecido admirando a las golondrinas: en casa de mis abuelos hay varios nidos a los que acuden anualmente, ¡nunca fallan! Su llegada en primavera es motivo de sonrisas y de comentarios, así como los nacimientos, su marcha, y sobretodo cómo aprenden a volar. Es algo que no me canso de ver año tras año.
La convivencia no es del todo fácil puesto que crías y padres no entienden de protocolos higiénicos y es fácil salir “enmierdado”, pero vale la pena.
Pero mis conocimientos ornitológicos no abarcan mucho más… y he decidido ponerle solución.

¿Cómo? Pues instalando un útil comedero en la terraza de casa.
El invierno en el Pirineo es largo y las aves que no emigran lo tienen complicado para alimentarse. Y me parece muy didáctico y entretenido que Aurembiaix pueda ver aves de cerca, sepa reconocer las especies y conozca sus cantos y reclamos. Que aprenda a respetarlas. Y si de paso nosotros también aprendemos y puedo echar alguna que otra foto… jaja

Un poco de información a muy grandes rasgos:

comedero pájaros, semillas, Jacobi Jayne, comida
Nuestro comedero se recomienda rellenarlo con mezcla de semillas GRANA-A o GRANA-S.

El comedero

Semilleros, tolvas, bolas de sebo… Para cada necesidad, una opción. Recomiendo acudir a una tienda especializada para ver qué es lo que más nos conviene, ya que hay pájaros que necesitan posarse (y ese tipo de comedero necesita más mantenimiento para evitar aculumación de deyecciones y que con ello se convierta en foco de enfermedades entre aves), otros prefieren estar colgados…
También he visto DIY con botellas de plástico, tazas, hueveras, tetra brik, cadenetas de, por ejemplo, cacahuetes… Así que se puede convertir en una buena actividad para realizar con los peques.
El nuestro es un comedero tubular de la marca Jacobi Jayne, con 2 accesos a la comida.

 

La comida

Tengamos claro que no vale cualquier cosa.
La elección dependerá del tipo de aves silvestres haya en la zona, de nuestro comedero… por lo que de igual forma a el comedero, recomiendo ir a alguna tienda especializada para recibir asesoramiento.
Habrá que ser consecuente y rellenarlo periódicamente.

¿Dónde y cuándo?

päjaros, comedero, lugano, spinus spinus,
Algunos de los comensales de nuestro comedero en acción.

Nosotros instalamos el comedero en un espacio dónde no tenemos ningún árbol cercano, por lo que hicimos un pequeño invento para colgarlo. Es aconsejable hacerlo en una zona tranquila y donde tengamos visión directa para poder observarles y, sobretodo, libre de peligros (si tenéis gatos, ¡tomad precauciones para que no quede a su alcance!).
Una vez instalado el comedero y rellenado con su correspondiente alimento, habrá que esperar a que los pájaros acudan. No es inmediato, así que ¡paciencia! En nuestro caso tardaron poco más de una semana y, desde entonces, acuden a diario.
En invierno, cuando escasea la comida (sobretodo en nevadas) y época de cría puede que nuestro comedero sea el sustento principal del pájaro.

¿Cómo identificar los pájaros?

Cuando comiencen a acudir nuestros invitados, empezaremos a ver plumajes y tamaños diversos, y querremos poder diferenciarlos.
Podemos hacernos con una guía práctica o catálogo de nuestra zona. Nosotros tenemos una y es muy fácil identificarlos y poder diferenciar machos y hembras de forma rápida gracias a las imágenes.
También en la web de SEO/Birdlife podremos encontrar muchísima información al respecto.

 

Ahora ya muchas veces sorprendo a la peque observando a través de la puerta de la terraza, incluso a nuestro perro.
En verano quitaremos el comedero, pero pondremos un bebedero para que puedan beber, remojarse… y seguiremos aprendiendo 🙂

1 reply on “ Despertando su interés por las aves ”
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *