El Tió de la Freita

Título: El Tió de la Freita
Editorial: Edicions Salòria
ISBN: 978-84-947550-3-3
Autor: Albert Galindo
Il·lustradora: Laura Pal
PVP: 17€
Páginas: 36
Edad recomendada: A partir de 3 años.

Con el libro de hoy no podré ser imparcial, ya lo aviso de antemano.
Se trata de una historia que me fascina desde bien pequeña y a la que han sabido sacarle partido muy positivamente.
Si algún año decidís venir a pasar un finde de diciembre o especialmente la noche del 24 de diciembre a la Seu d’Urgell lo entenderéis.

¿Sobre qué trata El Tió de la Freita?

Este libro habla sobre la magia de la Navidad de mi tierra y lo protagonizan unos seres fantásticos llamados Minairons.
Estos pequeños duendes son muy trabajadores pero un buen día el malvado Peirot decide secuestrarlos y obligarles a ¡no hacer nada!
Afortunadamente Ot y Urgell, unos valientes niños que se ven inmersos en una gran aventura, consiguen liberarlos.

Bienvenidos al mágico mundo de las montañas.

¿Qué es un Minairó?

Los minairons son unos diminutos seres fantásticos que forman parte de la mitología Pirenaica. Para que nos entendamos: son de família de los duendes.
Nacen de una yerba de San Juan durante el solsticio de verano pero todavía no está claro si son la semilla o nacen de la semilla. ¡Ah! Pero no vayáis a buscar en cualquier yerba de San Juan, no.
Se trata de un helecho concreto que crece en cuevas muy profundas a las que no se puede acceder fácilmente pues suelen ser hogar de dragones y gigantes…

La leyenda cuenta que son tan diminutos que, quién los encuentra, los mete en un canuto y ahí los guarda para sus propios intereses. De hecho hay rumores de que algunos herederos de masías impresionantes de por aquí han sido propietarios de un canuto en alguna ocasión.
Pero entraña peligro: una vez destapas el canuto salen y rápidamente empiezan con su sonsonete Què farem, què direm? (¿Qué haremos, qué diremos?).
Sin vacilación tienes que ordenarles alguna función para evitar que se ensañen contra ti con fatal desenlace…
Cuentan los más mayores que alguna vez se les había destapado el canuto por descuido. Al ver aparecer a tan singulares criaturas, presos del pánico, les habían ordenado apilar todas las piedras y este es el motivo por el que hay tantas tarteras en lugares inexplicables. Y es que para volver a mandarlos dentro del canutillo es indispensable mandarles una labor primero ¡sea la que sea!

El Tió de la Freita

Cuando aconteció la historia del cuento que nos ha traído hasta aquí los Minairons estaban tan agradecidos con estos 2 niños de la Seu d’Urgell que desde entonces viven en el Tió de la Freita y trabajan noche y día fabricando juguetes para los niños de la comarca.
Por ello, cuando llega diciembre, los encontramos por las calles de la Seu siempre alegres y alborotados preparándolo todo para la noche del 24 de diciembre.
Esa noche llenan de magia un bonito parque a los pies de la Catedral de Santa María, con privilegiadas vistas al Cadí, y esperan a todos los niños para obsequiarles con juguetes y sonrisas haciendo cagar al Tió de la Freita.

Nuestra opinión personal

Los minairons forman parte de la mitología de todo el eje Pirenaico: desde el País Vasco hasta el Principado de Andorra.
Este libro, junto con la música del cd que le acompaña es una bonita historia que les encanta a los niños.

Para vivir la experiencia completa y sentir la magia del món màgic de les muntanyes solo tenéis que acercaros a la Seu d’Urgell.

Y si tenéis la suerte de encontrar un canuto, ya sabéis… antes de abrirlo ¡pensar en qué mandarles!

Si tenéis alguna duda estaré ¡encantada de responderla!

¿Dónde encontrarlo?

Siempre recomiendo acudir a nuestra librería de confianza, pero si prefieres a través de internet hazlo a través de este enlace y a mi me darán un pequeño incentivo que destinaré a poder seguir manteniendo en línea este blog:

https://picker.me/pick/67996

Si quieres ir al principio del calendario de adviento literario puedes clicar aquí:
La montaña de libros más alta del mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *